¡Muy buenas!
Hoy os traigo un proyecto relativamente joven que tiene lugar muy cerca de nuestra zona de trabajo y que está ayudando a mantener de forma sostenible la pesca y la cría de sepias y calamares.
Os dejo está información sacada directamente de su web. Pero os animo a entrar y cotillear por vuestra cuenta ya que es MUY interesante. Podréis encontrar vídeos y fotos fantásticos en su blog.
http://www.projectesepia.com/index.php
http://www.projectesepia.com/blog.php

Projecte_sepia
OBJETIVOS
Este proyecto tiene cuatro objetivos muy definidos:
– CONSERVAR y MEJORAR el MEDIO AMBIENTE. Favorecer la reproducción de las sepias y calamares para recuperar sus poblaciones a las bahías afectadas por el proyecto
– MEJORAR LA ECONOMÍA LOCAL. Ayudar a los pescadores artesanales a recuperar una pesquería tradicional y sostenible, que había esta muy importante.
– DIVULGACIÓN y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL. Transmitir el concepto de cuidar y “DEVOLVER AL MAR” por que nos dé alimento y vida durante mucho tiempo.
– TURISMO. Fomentar la pesca tradicional y sostenible para dar un producto turístico diferenciado, de calidad y de kilómetro cero. Aportar un valor añadido a un producto obtenido con una pesca responsable.
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Para lograr estos objetivos se hacen varias actuaciones:
1. Los pescadores artesanales recuperan los huevos de sepia y calamar que han quedado amarrados en sus redes. Los traen a puerto, donde hay un vivero específico para acumular este huevos. Después de un tiempo se sacan a mar abierto dentro de unas incubadoras. Los huevos de las sepias y calamares acaban su maduración y eclosionan crías completamente normales. Los huevos que antes se perdían, ahora sueño una ganancia limpia para la población de la bahía. La zona donde se instalan las incubadoras se señaliza como un arte de pesca. Se un lugar de cría y se un lugar sensible que necesita tranquilidad. Hay que evitar las visitas y sobre todo la pesca.
2. Se ligan unas ramas a los fondos del mar ampurdanés, para que las sepias y calamar amarren los huevos. Aquí tienen un lugar seguro para madurar hasta que eclosionen. Los juveniles de sepia se quedan un tiempo al abrigo de las ramas donde encuentran alimento y protección. Se instalan líneas de sepieras visitables en poca profundidad por que los bañistas puedan conocer las sepias en una experiencia directa.
3. Se hacen charlas y vídeos de divulgación para acercar a la población el concepto de “devolver al mar” si queremos continuar extrayendo del mar..
4. Damos un valor añadido a un producto pesquero obtenido de manera tradicional y sostenible, por parte de pescadores artesanales comprometidos y responsables. Creamos un producto turístico diferenciado y de calidad que permite conservar una pesca tradicional y hacer actuaciones para mejorar el medio ambiente.
Este proyecto pionero y referente europeo, abanderado con la filosofía de “DEVOLVER AL MAR SI QUEREMOS RECIBIR DEL MAR», es impulsado y coordinado por Proyecte Sepia SC, formado por el técnico de pesca Isaac Moya y el biólogo Boris Weitzmann. participan los pescadores artesanales de l’Escala y el Estartit. colaboran varias empresas y tiene el apoyo del Dirección general de Pesca y Asuntos Marítimos.