El
buceo no es una actividad de alto impacto, pero cuando te dedicas a ello las
cosas cambian.
En
plena temporada es cuando más ajetreadas son las jornadas y menos tiempo
tenemos para pensar en nosotros mismos, sí… Pero de hecho es cuando más
conscientes tenemos que ser a la hora de aplicar estos consejos. Ya que a la
larga el cuerpo pasa factura y, si eres joven o llevas poco tiempo dedicándote,
seguramente no notes ninguna molestia de las que os voy a hablar, pero creedme
que no conozco a nadie que lleve más de 5 años en la profesión y que no padezca
de algún problema derivado del buceo.
Por
eso hoy os traigo 6 consejos clave que creo que deberían ser los mandamientos
básicos sobre salud y bienestar que debería seguir todo instructor/divemaster.
OJO, ESTOS SON CONSEJOS IN SITU, una vez ya estás con las manos en la masa.
- HIDRÁTATE – ¡CON AGUA!
Empiezo
con el problema más fundamental y sencillo de evitar; La deshidratación es una
de las principales causas de accidentes cuando estamos sometidos esfuerzo
físico en climas cálidos (o sea, cargar botellas y equipos pesados en pleno
verano, por ejemplo).
Mi
idea es dedicar un blog completo a cómo influye la hidratación al buceo, por lo
cuál no me extenderé, pero simplemente recalcar que durante una inmersión la
cantidad de agua de la que se desprende tu cuerpo es enorme, por lo tanto es FUNDAMENTAL reemplazar esta pérdida de
líquido bebiendo mucha agua durante TODO
EL DÍA.
Evitad
bebidas azucaradas o carbonatadas (refrescos, zumos procesados, etc.) ya que lo
único que conseguiremos es malestar por el gas en el estómago, un pico de
azúcar en sangre y aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
entre otras.
Espero
que no haga falta decir que antes de bucear NI UNA GOTA DE ALCOHOL. Pero lo que
quiero con este punto es intentar romper la tradición de la “deco-birra”.
Lo
ideal sería EVITAR el alcohol incluso cuando ya hemos terminado una extenuante
jornada laboral, ya que lo único que conseguiremos es acabar de “drenar” el
agua que nos quede en el cuerpo.
Pero
bueno… soy realista y sé que esto es imposible de evitar, así que por lo menos
hidrátate bien para contrarrestar un poco este efecto.
La
exposición al sol durante la actividad subacuática está garantizada, tanto en
la travesía en barco como en las inmersiones desde la propia playa, incluso
durante la inmersión, si estamos en el trópico y buceamos sin traje. Cierta
exposición al sol resulta beneficiosa para la salud, puesto que es una fuente
de vitamina D y contribuye a mejorar el estado de ánimo, pero una exposición
prolongada e imprudente sin la protección necesaria, puede producir diversos
síntomas como enrojecimiento, inflamación de la piel, dolor, vesículas, fiebre,
escalofríos, debilidad y en casos extremos puede ser causa de shock,
caracterizado por desmayos y presión arterial baja.
Crema
solar fundamental, pero aumenta la protección con camisetas solares,
gorras/gorros y gafas de sol.
No hay que olvidar
que los efectos negativos de la exposición prolongada al sol son ACUMULATIVOS. Por lo que deberías
empezar YA.
Si queréis más info sobre el tema consultad el blog que hice hace unos meses: https://medusadive.com/la-salud-y-el-buceo-iii-protegete-del-sol/
- CALIENTA/ESTIRA TUS MÚSCULOS
No
solo la espalda sufre por el evidente peso extra que cargamos, si no que nuestras
piernas, brazos, cuello, tobillos… INCLUSO TUS “ABDOMINALES”.
No
pido un calentamiento pre-maratón, simplemente pierde
2 minutos en estirar antes de comenzar la actividad y tu cuerpo te lo
agradecerá enormemente.
Evitad meteros en el agua empachados. Durante una digestión
pesada nuestro cuerpo necesita mucha energía concentrada en un mismo sitio y,
el estrés de una inmersión junto con el agua fría podría llegar a provocarnos
un corte de digestión.
Hoy en día ya no existe comida más importante del día, o sea
que si eres de los que les cuesta comer de buena mañana no tienes excusa… Lo
ideal es ir comiendo con frecuencia y en pequeñas cantidades durante
inmersiones: Frutos secos, fruta fresca… que nos aportarán la energía
necesaria.
Aquí lo dejo mucho más detallado: https://medusadive.com/la-salud-y-el-buceo-i-la-correcta-alimentacion/
Este último punto parece el más obvio, pero en plena
temporada pueden llegar a faltar horas al día para todo el trabajo que hay.
Horarios de barcos, cursos solapados, preparación del material, etc.
Está demostradísimo que el estrés afecta a las funciones corporales básicas como la respiración, la circulación
de la sangre, la reparación celular y la regeneración.
Si a esto le sumas una carga importante de
trabajo y la responsabilidad con la que acarreamos (la seguridad de los
clientes) queda claro que hasta el simple hecho de no haber dormido bien, haber
discutido con la pareja, etc. puede llegar a tener consecuencias indeseables.
Por lo que, antes de recibir a tus
alumnos/clientes, respira profundo y cambia el chip, piensa en lo gratificante
que es cuando haces bien tu trabajo y la gente disfruta del mundo submarino de
la mano de un buen profesional.