EL TEOSORO DE POSEIDÓN

Posidonia

Posidonia

Las praderas de posidonia, una planta acuática que produce 20 litros de oxígeno diarios por cada metro cuadrado, gran captadora de contaminantes como el dióxido de carbono, pero cuyo valor solo empezó a conocerse a finales de los años 90. “Es un vergel, un bosque marino que marca la calidad del agua. Su presencia es el mejor indicador medioambiental que existe. La belleza de la costa mediterránea se debe al filtro de la posidonia. Los organismos que están en sus hojas son los que producen la apreciada arena blanca”, señala Miguel Ángel Mateo, científico del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Un hábitat con más de 400 especies de plantas, de 1.000 peces, crustáceos y moluscos; uno de los organismos vivos más longevos del mundo, con más de 100.000 años de antigüedad, han sufrido una progresiva regresión como consecuencia de la ocupación urbana del litoral y del cambio climático. Catalogadas como especie de flora protegida y hábitat prioritario a conservar por la UE, sus restos o arribazones en la orilla de la playa, que la mayoría de los turistas considera basura, amortiguan el oleaje y constituyen un importante mecanismo natural de protección, evitando el retroceso de la línea de costa. “El ser humano está emitiendo cantidades desmesuradas de dióxido de carbono en un tiempo récord. Por eso, una serie de esfuerzos se dirige, no tanto a disminuir la cantidad que emitimos, que no da resultado, sino a potenciar los ecosistemas de la biosfera que retienen, secuestran el CO2”.

 

Las botellas de plástico, los sedimentos de emisarios y vertidos ensucian el litoral y aumentan la turbidez del agua limitando la luz imprescindible para la planta. El fondeo incontrolado y permanente, con ancla, destruye las matas.

En verano, la imagen es recurrente a lo largo del litoral catalán, sobre todo en las pequeñas calas: una embarcación lanza el ancla a escasos metros de la costa. Horas o minutos después, cuando el ancla sale del agua, lo hace con decenas o centenares de hojas de posidonia arrancadas. Esta acción repetida sobre una pradera día tras día, verano tras verano, década a década, puede causar daños irreparables a una planta incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas.

 

El pasado mes de julio Baleares quiso terminar con el problema de raíz y aprobó un decreto muy restrictivo que prohíbe echar el ancla sobre cualquier pradera de posidonia de los 650 kilómetros cuadrados que rodean las islas. Los infractores se enfrentan a multas que oscilan entre 100 euros y dos millones de euros.

En Cataluña el mayor problema para la posidonia ha sido el exceso de nutrientes en el agua, no los fondeos. De ahí que las praderas en peor estado sean las del sur de Barcelona, donde hay más contaminación y mayor densidad de población.

Pero un estudio del Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC y de la Universidad de Barcelona en colaboración con la Agencia Catalana del Agua entre 2003 y 2010 constató una mejora en varios parámetros de las plantas. De 1990 a 2010, se han construido 300 plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas en Cataluña.

anclazo

      anclazo

 

Más info:

https://elpais.com/ccaa/2018/09/02/catalunya/1535905632_671449.html

https://elpais.com/elpais/2018/08/28/ciencia/1535475692_988241.html

http://www.csic.es/buscar?p_p_state=maximized&p_p_lifecycle=1&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_struts_action=%2Fcontentviewer%2Fview&p_p_id=contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_nodeRef=workspace%3A%2F%2FSpacesStore%2Fc239693d-2a6c-4ec2-ac06-3f3129bbd231&p_p_mode=view&contentType=news

http://www.dicat.csic.es/dicat/es/2017/674-el-calentamiento-del-agua-induce-la-floracion-de-las-praderas-marinas-de-posidonia-oceanica

http://www.caib.es/sites/cuidamposidonia/es/introduccian/?campa=yes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.